El maestro del terror cumplió 68 años y su carrera como escritor ha sido tan exitosa que la gran mayoría de sus obras han tenido adaptaciones cinematográficas.
Aquí te presentamos los títulos las que aún no se han visto en la pantalla grande.
Mejor conocido como el “Maestro del Terror”, King es el creador de seres espeluznantes e inolvidables como el payaso Pennywise de IT (ESO), la pequeña Carrie White y el malévolo Jack Torrance del The Shinning (El Resplandor).
A menudo, los libros de Stephen se han colocado en las listas de superventas, tanto que incluso en 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a la literatura estadounidense.
Comenzó a escribir desde muy pequeño, basándose en las películas que veía y las historietas que leía, sin embargo, su primer relato publicado fue incluido en la revista Comics Review en 1965. El título original era I was a Teenage Grave Robber, pero fue cambiado por el editor a In a Half-World of Terror.
En realidad, muchas de sus obras son tan buenas que se han mantenido en lo más alto de las listas de ventas y por eso se le ha conocido como el “Maestro del Terror”, razón por la cual, también muchas de estas novelas han sido adaptadas al cine y a la televisión…Sin embargo, hay muchas otras que no cuentan con ninguna adaptación.
Si bien, es muy complicado encontrar algún libro o novela de este autor que no sea conocido, hemos enlistado todos aquellos que no han sido adaptados ni a cine ni a televisión, siendo estos los que únicamente conocen los amantes de la lectura y fans del escritor
El retrato de Rose Madder
Se publicó en 1995 y trata de los efectos de la violencia doméstica hacia Rose Daniels por parte de su esposo. Esta es, según palabras del propio King, una de las novelas en las que más ha trabajado y cuenta con referencia a otras de sus obras como Misery, It y La Torre Oscura.
El juego de Gerald
Publicada en mayo de 1992 es una de las novelas menos conocidas del escritor. Narra lo que sucede tras el trágico desenlace del juego sexual de Gerald Burlingame, que consistía en esposar a su mujer, Jessie Mahout, a la cabecera de una cama.
Los ojos del dragón
Con ilustraciones de David Palladini, esta novela fue publicada en 1987 y, a diferencia de la gran mayoría de sus obras, esta no es de terror o suspenso, sino que transcurre en un lejano reino con magos, reyes, príncipes y dragones a modo de un cuento de hadas con el toque personal de King.
Insomnia
Fue publicada en 1994 y cuenta la historia de Ralph Roberts, un anciano de casi 70 años, que tras la muerte de su esposa sufre de insomnio, el cual aumenta progresivamente provocando lo que en un principio interpreta como alucinaciones.
Casa Negra
Esta novela fue escrita por King y con la colaboración de Peter Straub. Se publicó en 2001 y se le considera la secuela de El Talismán. Narra la historia de Jack Sawyer un detective de Los Ángeles que se retira para vivir en el pueblo de French Landing, Wisconsin.
La historia de Lisey
Se publicó en 2006 y es probablemente, la novela más personal y más intensa del autor, al explorar los orígenes de la creatividad, la tentación de la locura y el lenguaje secreto del amor.
Blockade Billy
Publicada en 2010, King tardó solamente dos semanas en escribirla, y es que como amante del béisbol, el autor narra la historia de William «Blockade Billy» Blakely, un receptor ficticio que jugó por un breve tiempo para los Titanes de Nueva Jersey durante la temporada de 1957.
Joyland
Fue publicada en 2013. Se desarrolla en un parque de atracciones de Carolina del Norte, en 1973, y consiste en un feriante que debe enfrentarse al «legado de un asesino vicioso y el destino de un niño moribundo«.
Rabia
Se trata de la primera novela de King publicada bajo el alias de Richard Bachman en 1977. La trama de la novela se parece a actuales eventos que han transcurrido desde la publicación, y ha sido asociado con incidentes de tiroteos en secundarias y toma de rehenes.
Mientras escribo
Publicado en 2000, este libro es nada menos que la autobiografía del escritor, en donde relata las experiencias que ha vivido como un prolífico autor, y también sirve como una guía para quienes decidan entrar en el mundo de las letras.
seryhumano.com
Fuente: de10.com.mx
Con información de StephenKing.com