La educación y la tecnología son dos ámbitos que influyen en el desarrollo de un país. Pero, ¿qué pasa cuando estos se fusionan y brindan una mejor calidad de vida para la población?
Dentro de cualquier sociedad latinoamericana, la educación es un tema al que desafortunadamente se le resta importancia. Con el propósito de rescatarla, se han creado distintos proyectos enfocados en fusionar el avance tecnológico, científico y la educación para que miles de niños tengan acceso a ello.
El portal prensalibre.com publicó la intensión de la Fundación Telefónica con una iniciativa interesante puesta en práctica en Guatemala en donde busca “formar niños y jóvenes para afrontar los desafíos del mundo digital”, formando docentes y educadores en el uso de la tecnología y la innovación como una herramienta pedagógica, y así mejorar la calidad de la educación.
Las AFT
Según la compañía por medio de Aulas Fundación Telefónica (AFT) se logra contribuir a que los niños obtengan la formación, acompañamiento y experimentación con metodologías destinadas a profesores de distintos entornos educativos.
Por tal razón, el proyecto trabaja sobre cuatro pilares de acción, que son:
Conectividad: Dotar a escuelas, hospitales y centros comunitarios de equipo tecnológico para uso pedagógico.
Formación y acompañamiento: Dar seguimiento a la formación de profesores por medio de Formación Blended (virtual y presencial); Formación de la comunidad de aprendizaje con profesores de Latinoamérica y Gestión y seguimiento de la formación.
Experiencias educativas: Trabaja con pequeños laboratorios para aplicar metodologías educativas innovadoras aplicadas en diferentes entornos educativos y las más exitosas son desarrolladas en los diferentes países de Latinoamérica, donde la Fundación Telefónica tiene presencia.
Medición de impacto: Herramienta para conocer el estado de evolución y transformación de las escuelas. Se mide y se audita cada intervención para corroborar que los proyectos ayuden a mejorar la calidad de la educación en los centros educativos.
Datos importantes
Con presencia en 14 países de Latinoamérica, Fundación Telefónica está formada por una red de personas que fomentan la cultura digital y el desarrollo de habilidades, a través de la adquisición de competencias siglo XXI.
Según datos registrados por la institución, hasta la fecha se han formado 31 mil 743 docentes; 61 mil 848 jóvenes beneficiados y 471 mil 848 niños atendidos, quienes cuentan con acceso a una educación de calidad, de la mano con la evolución tecnológica y científica que exige nuestros tiempos.
En Guatemala, se inició el proyecto en el 2005 y desde entonces 124 mil 364 niños, jóvenes y docentes han sido beneficiados. Además, la fundación ha buscado alianzas con el gobierno, empresas y organismos internacionales para mantenerlo vigente.
Los resultados
De esta manera, las AFT han logrado obtener un impacto positivo en la formación de liderazgo y gestión de miles de niños y jóvenes, que reciben una formación común en innovación y TIC.
Los beneficiarios han logrado el desarrollo de habilidades para la vida. Utilización de una plataforma educativa propia. Formación en temas de innovación, creatividad y uso de la tecnología de la información, llevándolo al emprendimiento juvenil que se busca impulsar a través de estos programas.
seryhumano.com
Fuente: prensalibre.com