La pasada primavera, dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña crearon una silla de ruedas de bajo coste y fácil fabricación. La silla se monta y desmonta en 15 minutos, tiene un precio de tan solo 70 euros y está destinada a los países en vías de desarrollo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay cerca de 70 millones personas en el mundo que necesitan una silla de ruedas, de las que un 15,5 % no se la pueden permitir. Precisamente, para que nadie se quede sin silla de ruedas, nació do it yourself wheelchair. Este es el nombre que los estudiantes Bernat Vila y Adrià Sallés, tutelados por el profesor Tomeu Ventayol en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), dieron a su silla de ruedas.
Fabricada con tubos de PVC adquiridos en una ferretería, dos ruedas de bicicleta, dos ruedas de carretilla de hipermercado, tornillos y tuercas. En total, 70 euros de presupuesto. Vila y Sallés han ideado este diseño de silla pensando en usuarios de países en vías de desarrollo: “Se podría montar con materiales propios de cada región, los que sean más accesibles. De hecho, está pensada para que personas cercanas al usuario final la puedan construir, montar y desmontar ellas mismas”, afirman.
Otra de las ventajas es el tiempo de montaje, de apenas un cuarto de hora. Solo es necesario consultar previamente un sencillo tutorial elaborado por los propios creadores de la silla. Además, la silla DIY Wheelchair está preparada para dos tallas: la Standard y la Kids, con un peso que oscila entre los 15 y los 20 kilos. La vida útil se sitúa entre los tres y los cinco años en condiciones normales de uso. Una vez montada, la silla tiene las mismas prestaciones y la misma confortabilidad que las sillas de ruedas convencionales: dispone de cojín en el asiento, de reposapiés, de empuñadura para empujarla, de respaldo y de ruedas autopropulsables.
A la hora de proyectarla, sus creadores se plantearon tres objetivos principales: contribuir a la inclusión social de personas con discapacidad en los países en vías de desarrollo, mejorar la movilidad para personas con pocos recursos y promover la utilización de recursos propios para fabricar la silla. Por ello, este proyecto ha sido incluido dentro del programa Do it yourself de la Fundación Isidre Esteve, que pretende facilitar herramientas para mejorar la vida de las personas en países en vías de desarrollo utilizando la ingeniería y fomentando las actividades físicas y lúdicas.
seryhumano.com / Daniel Jiménez