Nuestra autopercepción sobre nosotros mismos, suele estar muy relacionada con la formación de la autoestima. Pues, en efecto, vernos como somos, es una tarea titánica, casi imposible y depende de nuestras experiencias de vida.
La autoestima determina en gran medida nuestra capacidad para mantener relaciones sanas, impulsar proyectos de vida, superar miedos e inseguridades, promover el crecimiento personal y confianza en uno mismo.
Así, el aumento de la autoestima es vital para que cada persona logre la felicidad con uno mismo y el entorno.
Sin embargo, lograr una autoestima fuerte y sólida es una tarea que puede durar años y depende en gran medida de las condiciones donde nos desenvolvamos. Por ello, Alejandra Delgado desde el portal hipnomedia.com habla acerca del nuevo tratamiento hipnótico que aumenta la autoestima, garantiza el éxito y la felicidad.
¿Soy como me veo?
Cuando somos niños vemos el mundo a través de los ojos de nuestros padres y familiares. Nuestro mundo se constituye desde las ideas de las personas que más nos importan, es por ello que, si nuestros padres y familiares nos dicen que somos personas encantadoras y brillantes, tendemos a creerles y se refleja de una manera segura y sobresaliente.
Por el contrario, si desde pequeños nos recalcan constantemente nuestros fallos, tendemos a crecer sintiéndonos inseguros e indecisos sobre nuestras decisiones.
Así, la autoestima se entiende como la autopercepción evaluativa de nosotros mismos. Por eso, la mayoría de los psicólogos están de acuerdo en que se trata de un factor determinante para tener una personalidad sana y la mejor manera en la que podemos definirla es respondiendo ¿Cuánto alguien se gusta a sí mismo?
Cuando nos sentimos cómodos como somos y nos auto-respetamos, disfrutamos más de la vida y logramos todo lo que nos proponemos.
En psicología la “autoestima” se define como la forma en que nos valoramos. Algunas personas tienen un amor propio muy alto y otros una autoestima bastante baja.
¿Tengo baja Autoestima?
Lo primero que hay que tener presente es que la construcción de la autoestima depende de tres factores básicos:
- La imagen que cada persona tenga sobre sí.
- La imagen de cómo te ven, perciben y juzgan los demás.
- La idea que formas sobre ti mismo a partir de cómo te ven y tratan las demás personas.
A partir del juego de estas condiciones se construye una imagen mental propia sobre uno mismo. Sin embargo, muchas veces las personas pueden tener una alta o baja autoestima, en función de sus experiencias de vida.
Las personas con baja autoestima no sienten disposición para la vida y se sienten equivocados como personas. Todo ello conlleva a desarrollar caracteres de la personalidad donde:
Sienten inseguridad acerca de quiénes son y falta de confianza en sí mismos.
- Problemas de intimidad en relaciones.
- Esconder los verdaderos sentimientos.
- Inhabilidad de premiarse a sí mismos por los logros.
- Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.
- Miedo al cambio.
¡La baja autoestima puede hacer las cosas muy difíciles!
Muchas de las imágenes de sí mismo son basadas en interacciones que tenemos con otras personas y en nuestras experiencias de la vida.
Las personas con autoestima baja pueden sentirse como si nadie los quiere, aceptara o pudieran cumplir con un trabajo.
Hasta cierto punto, todos experimentamos problemas de autoestima en ciertos momentos de nuestras vidas: la adolescencia, la ruptura amorosa o cuando los planes no salen como deseamos.
Sin embargo, es importante seguir adelante y reconstruirnos para ser felices y exitosos. Por ello es vital trabajar en el aumento de la autoestima.
¿Quieres sentir confianza en ti mismo y autoestima?
Si te es difícil trabajar en el aumento de la autoestima por tu cuenta, el tratamiento hipnótico te puede ayudar mucho. Además, aprenderás a manejar tus pensamientos de forma constructiva.
Un sujeto bajo tratamiento con hipnosis se puede sugestionar para la modificación del comportamiento, hábitos, actitudes, estados emotivos y aumento de la autoestima
¡Reconstruye tu autoestima!
¿Por qué hipnosis para la Autoestima?
Una alta autoestima nos ayuda a sentirnos valorados, adorados y aceptados. Lo cual potencia el rendimiento y confianza en nosotros mismos.
Las personas con autoestima elevada sana, pueden sentirse bien acerca de ellas mismas, apreciar su propio valor, y estar orgullosas de sus capacidades, de sus habilidades y logros.
El nuevo tratamiento hipnótico que ofrece Hipnomedia aumenta la autoestima y garantiza el éxito labora, emocional y paz interior.
El tratamiento hipnótico es superior para el aumento de la autoestima, en relación con los otros tratamientos porque ofrece un nuevo método enfocado al fortalecimiento del ego y autocontrol.
Herber, teórico de la psicología tradicional encuentra que las intervenciones hipnóticas para potenciar el ego pueden ser eficaces para incrementar la autoestima.
Por lo cual, sometió a inducción hipnótica a un grupo y a otros no, encontrando que existía aumento en la autoestima en el grupo hipnotizado, en relación con la muestra control. Por lo que el tratamiento hipnótico arrojaba resultados más confiables, verificables y comprobables en las personas.
Hipnomedia ofrece un nuevo tratamiento hipnótico que aumenta la autoestima, garantizando el éxito laboral y la felicidad. Es novedoso porque se centra en lograr que cada persona adquiera herramientas que le permitan autoformar su propia imagen.
Así, soluciona el problema de la raíz en medida que cada individuo pueda tomar el control de su propia autoestima.
El nuevo tratamiento hipnótico para el aumento de la autoestima logra que las personas puedan:
- Proyectar el placer que tiene de estar viva a través del rostro, ademanes, modo de hablar, etc.
- Hablar con tranquilidad de los logros o de los defectos de forma directa y honesta.
- Dar y recibe estímulos positivos.
- Estar abiertos a la crítica y sentirse aliviados al reconocer los errores, porque no busca la perfección.
- Proyectar tranquilidad y espontaneidad porque no está en guerra consigo misma.
- Tener armonía entre lo que dice y lo que hace.
- Manejar la ansiedad e inseguridad.
- Capacidades para disfrutar la alegría.
- Flexibilidad personal para responder a situaciones o desafíos.
- Sentir bienestar propio al mostrar un comportamiento firme consigo misma y con los demás
seryhumano.com / Alejandra Delgado