Black Friday o Viernes Negro (en español) es el día en que se inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Es un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.
Esta festividad comenzó en Estados Unidos y poco a poco y con la ayuda de las nuevas tecnologías y la promoción de este día por parte de las distintas empresas se ha ido extendiendo por el resto de países del mundo, como en Brasil, Canadá, España, Francia, Alemania, Italia, México, Colombia, República Dominicana, entre otros países.
Como complemento a esta festividad consumista también existe el «ciberlunes» (conocido también como «lunes cibernético» o Cyber Monday), que es un día dedicado a compras por Internet y se celebra el lunes después de la festividad de Acción de Gracias.
¿De dónde viene el término?
El término se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.
Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
El «viernes negro» no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.
En el 2013, aproximadamente 141 millones de personas en los Estados Unidos compraron durante el viernes negro, gastando un total de 57 400 millones de dólares, con ventas de la red llegando a 1 200 millones de dólares.7
Las ventas online durante el Black Friday de 2016 superon por primera vez los 3.000 millones de dólares.
Y como nada es perfecto… Llegan las críticas
El Black Friday y otras iniciativas comerciales similares (como El Buen Fin en México) ha suscitado críticas. Por una parte, ha sido acusado por consumidores y defensores del consumidor de fomentar un estilo de vida consumista basado en el endeudamiento y las compras impulsivas.
Por otra, numerosos comercios han sido acusados de inflar los precios unos días antes para luego bajarlos durante el Black Friday. De esta manera, los descuentos aplicados durante el Black Friday en realidad no son tales o son mucho menores de lo anunciado, lo que sería una forma de publicidad engañosa.
Si eres de los que te consideras un cazador de ofertas, pues justo ¡hoy es tu día!, de modo que te deseamos unas felices compras y un próspero endeudamiento.
seryhumano.com / Yosmar Herrera