Islandia es el líder mundial en la paridad, frente a un mundo en donde las mujeres no tienen las mismas oportunidades, incluso en los países “desarrollados”
Las noticias ponen a menudo de relieve que la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, sin mencionar el respeto básico por sus cuerpos, siguen siendo una batalla que no se ha ganado aún, incluso en las sociedades que se consideran más avanzadas. Es un hecho que los derechos de las mujeres son pisoteados a menudo y en Insiders, se dieron a la tarea de buscar ejemplos y países que lideran la igualdad de género, para ayudarnos a entender cómo se logra.
Las leyes establecen normas básicas. Cuando hay reglas es posible controlar qué ocurre. Se puede presionar a ciertos países para que las apliquen, incluso a algunos que no estarían dispuestos a hacerlo si esas reglas no existieran.
Virginija Langbakk, Directora del Instituto Europeo para la Igualdad de Género
Islandia, número uno en la lista de países que se esfuerzan por colmatar la brecha de género. El gobierno de esta isla escandinava, con la primera ministra al frente, se ha comprometido a cerrar la brecha salarial de género de aquí a 2022. El Foro Económico Mundial estima que para lograr esto mismo en el resto del mundo se necesitarán 217 años.
Islandia ha decretado la paridad salarial, so pena de multas
La periodista de Euronews, Valérie Gauriat ha viajado hasta allí y ha constatado los logros por la igualdad de género a distintos niveles de la sociedad. En Reikiavic entrevista a una sacerdotisa de la iglesia luterana que explica porqué es importante referirse a Dios, también en femenino. Visitó asimismo, una filial de IKEA en donde la paridad salarial, decretada por ley desde enero, se aplica desde hace cinco años. La batalla por la igualdad de género comienza desde la más tierna infancia y prosigue en la enseñanza superior. Se aplica también con los permisos parentales cuando se tienen niños. Expertos, pioneras, cantantes, dan su punto de vista:
La gran batalla: el reparto de tareas en la esfera familiar
La mayor brecha sigue siendo el reparto de roles en casa. Es la conclusión a la que llega la directora del Instituto Europeo para la Igualdad de Género, Virginija Langbakk entrevistada por Sophie Claudet.
serryhuamano.com
Tomado de euronews