El programa de observación de la tierra, Copernicus, es una fantástica herramienta para las empresas innovadoras
Gracias al “big data” de Copernicus, el programa europeo de observación de la tierra por satélite, se están creando nuevos productos y nuevos servicios, y por consiguiente nuevos empleos y nuevos clientes.
Copérnico la cantidad de datos ha aumentado significativamente. Este «big data» es gratuito, de buena calidad y muy útil para ciertas actividades. Pero técnicamente es complejo. Con «Sentinel Hub» lo que hemos hecho es simplificarlo para usarlo eficazmente. Grega Milcinki, Presidente de «Sinergise»
Copernicus, Copérnico en castellano es quizás el mejor sistema cartográfico del mundo. Aunque hay que saber optimizar los datos que los satélites aportan.
Y a eso, precisamente, se dedican en esta PYME eslovena. Grega Milcinski es quien la fundó y sus equipos han desarrollado una plataforma a la que han bautizado Sentinel hub, gracias a fondos del programa europeo Horizon 2020.
Grega Milcinki, presidente de Sinergise explica que “con Copérnico la cantidad de datos ha aumentado significativamente. Este “big data” es gratuito, de buena calidad y muy útil para ciertas actividades. Pero técnicamente es complejo. Con “Sentinel Hub” lo que hemos hecho es simplificarlo para usarlo eficazmente.”
Grega tiene cita con Friedemann Scheibler, representante de una empresa alemana de maquinaria agrícola que figura en quinto puesto a nivel mundial. Gracias a “Sentinel hub” la PYME eslovaca se ha posicionado en varios mercados nuevos. Por ejemplo ha desarrollado la aplicación “Crop view” con la que se permite un cultivo más eficaz. Va instalada en estas máquinas de nueva generación. Scheibler explica que “Crop view” utiliza el “data” de Copérnico para detectar diferencias en la salud y el desarrollo de las plantas, en los campos de cultivo de cada agricultor. Y gracias a esta información los usuarios pueden crear sus mapas muy fácilmente, descargarlos e instalarlos en la maquinaria.
Friedemann Scheibler está muy satisfecho con la aplicación. En primer lugar porque la han desarrollado en apenas seis meses. Y segundo, porque esta herramienta es un valor añadido para sus clientes. “La plantación será más alta y el grano de mejor calidad. Se aumenta la eficiencia de los recursos empleados, como los fertilizantes, por ejemplo y se limita el impacto medioambiental a través de una práctica laboral más sostenible”, explica.
Por su parte la PYME eslovena no cesa de crecer. Hace diez años contaba con ocho empleados. Ahora hay cuarenta y cinco y cuentan con usuarios en todo el mundo. Grega Milcinski comenta que en estos momentos son “casi 5.000. Van desde una pequeña plantación de orquídeas en Suráfica hasta el centro de satélites de la Unión Europea. Y todos usan la información de Copérnico para empoderar sus modelos de negocio. Me gusta”, concluye.
Negocios gracias al “big data” de Copérnico
- Copérnico es el programa europeo de observación de la tierra. Los datos captados por sus satélites son gratuitos, abiertos y a disposición de todos. Se usan en seis terrenos distintos: la observación terrestre, el medioambiente marino, la atmósfera, el cambio climático, y en la seguridad y la asistencia a la ciudadanía.
Varias empresas y start-up innovadoras usan ya los datos de Copérnico para crear nuevas aplicaciones y servicios.
seryhumano.com
Tomado de Euronews