Amazonia Films, celebró el talento infantil con la premiación del II Concurso Mis Primeros Pies-cesitos, sección oficial del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, certamen que reunió 24 obras audiovisuales que se sometieron a votación por niños y niñas en escuelas de todos municipios de Nueva Esparta; misión que dio como ganadores a las obras El muerto de Taparón, del estado Cojedes, de Don Pedro Manzanero colectivo de Cojedes; Luis y sus curiosidades, creada por la comunidad de Nueva Esparta y Aragua cuéntame, de la comunidad Parlamento Infantil de Maracay del estado Aragua.
Los tres colectivos más votados recibieron equipos y herramientas para la creación audiovisual y la estatuilla El pelícano, en cada uno de los estados que representaron; incentivo que servirá para su formación en el trabajo audiovisual.
“Mis Primeros Pies-cesitos”, empezó en el año 2011 como un proyecto piloto, con la inquietud de enseñar a los más pequeños cómo hacer cine, en aras de sembrar la semilla para el cineasta del futuro. La iniciativa se traduce en un pilar fundamental en la formación de las nuevas generaciones que se entusiasmen por el audiovisual. En el pasado año 2012 el concurso cubrió toda la geografía del país, con la intención de llevar a cabo talleres con duración de un mes, dirigidos a los más pequeños, para aprender y comprender el audiovisual, a través de herramientas que enseñen los procesos de creación de un guión, manipulación de la cámara y la actuación, con asesoramiento de un equipo de facilitadores que orienten a los niños a hacer realidad su proyecto.
Víctor Oviedo de 8 años, es uno de los niños que participó como actor en la obra de Cojedes que lleva por título El muerto de Taparón y comentó que la actividad le despertó un interés por la actuación: “Empezamos con un taller de dibujo, y a partir de eso hicimos la película. Yo actué en la película, me puse un poco nervioso siendo actor, pero me gustó y ahora quiero ser actor siempre”, destacó.
Génesis Mujica de 13 años, tuvo participación en el corto Luis y sus curiosidades, realizado en Nueva Esparta y se expresó con respecto a cómo iniciaron la elaboración del trabajo y la escogencia del tema: “Primero hicimos el guión, luego entregamos los personajes y de último hicimos dibujos. El tema de la película lo elegimos entre todos, pero cada uno iba aportando algo que al final nos llevó al tema que propuso el primer actor”.
Por su parte, Clorinda Fuentes, Coordinadora de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales del Gabinete del estado Nueva Esparta; destacó la importancia de este concurso, como estímulo para talentos potenciales a la espera de experiencias que nutran el interés de ejercer los oficios del cineasta en el futuro: “Son las comunidades haciendo su propio cine, observándose en la pantalla. Esta es una de las cosas más importantes dentro del festival, puedes ver el entusiasmo de niños que desde ya saben que quieren ser directores o productores o que se interesan en hacer hasta el vestuario. Es maravilloso cómo gracias a estas actividades los niños tienen claro cuáles son los roles que se manejan en el cine”.
Este evento empezó en un solo estado y ya abarca todo el territorio nacional en miras de que pueda llegar a convertirse en un concurso latinoamericano. Además, rompe los moldes establecidos tomando en cuenta desasistidas comunidades para que se formen en el plano audiovisual demostrando así que el cine es para todos: “Participaron niños de las comunidades; aquí en este concurso rompemos con la concepción de que el cine es solo para una élites. Acabamos con esos esquemas y ponemos en evidencia que se puede tener acceso no solo a las herramientas sino al conocimiento para todos. También contemplamos la posibilidad de que el concurso pueda abarcar toda Latinoamérica en un futuro”, concluyó Fuentes.
El concurso toco temas tradicionales, y es organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de Amazonia Films y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).
seryhumano.com / Edward Vera