En la década de los noventa el investigador Ronald Inglehart publicó los resultados de una “encuesta de la felicidad” masiva, donde participaron 170,000 individuos de 16 países.
A los participantes les pidieron preguntas como:
“Qué tan feliz es usted?” y “¿Está usted satisfecho con su vida?”
A Inglehart le interesaba cerciorarse si la edad afecta nuestra felicidad. Por lo tanto, analizó la información obtenidas por grupos de edades: 15 a 24 años, 25 a 34 años, 35 a 44 y así sucesivamente.
¿Quiénes crees que resultaron ser los más infelices? ¿Los adolescentes? ¿Los cuarentones? ¿Y quiénes crees que fueron los más felices?
Aquí los resultados:
15-24 años 81% satisfechos con su vida
25-34 años 80% satisfechos con su vida
35-44 años 80% satisfechos con su vida
45-54 años 79% satisfechos con su vida
55-64 años 79% satisfechos con su vida
65 años en adelante 81% satisfechos con su vida
Los resultados de cada grupo fueron casi idénticos*.
En otra investigación, los psicólogos William Stock y Morris Okun de la Universidad de Arizona llegaron a la misma conclusión: ¡La edad no incide más que 1 por ciento en la felicidad!
A pesar de todos los mitos y todo el palabreo sobre “adolescentes con problemas” y “crisis de la madurez”, la edad es un factor que casi no se relaciona con la felicidad.
En Dos Palabras
La felicidad no tiene que ver con tu edad. Tiene que ver con tu actitud.
seryhumano.com / Andrew Matthews
*Fuentes: Información sobre 169,776 personas reportadas por Robert Inglehart, Culture Shift in an Advanced Industrial Society, Princeton University Press, 1989.
David G. Myers, The Pursuit of Happiness, Harper Collins Publishers, 1992.