Una década entera lleva Viajesán aliviando y previniendo los mareos de miles de venezolanos. Esta oportunidad no podía pasar debajo de la mesa, y por ello Calox® International celebra los 10 años de este producto OTC en el mercado con un cambio de empaque que lo hace más visible en los anaqueles.
Viajesán es el único antiemético de libre prescripción médica al alcance del consumidor actualmente; además es líder en su categoría. El principio activo de este medicamento es dimenhidrinato y ha sido empleado con éxito para el tratamiento y alivio de las náuseas, vómitos y mareos, que se pueden presentar en el ser humano a la hora de viajar o asociados con vértigo.
Leticia Zingg, Gerente de Producto OTC Calox® International C.A., comenta que Viajesán se encuentra disponible en una única presentación de 50 mg x 10 tabletas en todos los estantes de las farmacias del país. Posee los mismo colores que lo han caracterizado durante diez años (azul y verde) solo que ahora con una caja más grande, que permite al consumidor ubicarla más fácil y rápidamente en los anaqueles de las farmacias.
Durante toda una década hemos aliviado con mucho éxito a miles de venezolanos de estos desagradables síntomas. Por ello Viajesán es muy utilizado y recomendado cuando las personas van a viajar; ya sea por tierra, avión o barco. De hecho, es un imperdible en el kit de emergencia para las vacaciones y en casos de las patologías mencionadas anteriormente” explica la gerente.
Zingg asegura que Viajesán cuenta con altos estándares de seguridad y calidad que caracterizan al laboratorio. “Esto nos ha permitido alcanzar más del 40% del share de mercado de antieméticos OTC en el país. Nos hemos ganado la confianza de los venezolanos y seguiremos trabajando para llevar alivio durante muchas décadas más”.
Viajesán cuenta actualmente con una campaña de comunicación que va de la mano del slogan del producto denominada “Para el mareo”. Todos los venezolanos la pueden apreciar en vallas ubicadas en los terminales nacional e internacional del aeropuerto de Maiquetía; así como también, en los principales puertos y ferrys de Cumaná, Margarita y Puerto la Cruz, además de los diferentes medios de publicidad masiva.
seryhumano.com
Nota de Prensa