El yacimiento arqueológico de Dmanisi, al sur de Georgia, fue el escenario de un hallazgo sin par: un cráneo perteneciente a un homínido de un millón ochocientos mil años.
El descubrimiento posterior de cinco cráneos aporta nuevos elementos a nuestra historia evolutiva. Según el paleoantropólogo, David Lordkipanidze, director del Museo Nacional de Georgia, los primeros hombres primitivos procedentes de África pertenecían todos a la misma especie.
Las excavaciones fueron realizadas entre 2000 y 2005 a 85 kms de Tiflis, la capital de Georgia. Tras años de investigación, el estudio aporta ahora sus frutos, que la revista Science destaca en portada. Sus atrevidas conclusiones podrían llevar a revisar los libros de texto.
Los cráneos clasificados como Homo Habilis, Homo Rudolfensis y Homo Erectus pertenecerían en realidad a la misma especie y el estudio lo demuestra con métodos de morfometría en 3D.
“Somos muy afortunados porque tenemos ahora mejores pruebas de los primeros humanos. Este esqueleto es el más completo y mejor conservado en el mundo de este período. Esto demuestra que muchas características que antes eran consideradas morfológicas son sólo distintivos individuales. Al observar la diferencia entre estas dos mandíbulas, la primera impresión es que podrían ser dos especies diferentes, pero este cráneo muestra que se trata de una misma población. Dmanisi es el ejemplo más completo jamás encontrado de los primeros seres humanos.”
Las conclusiones de este estudio, que podría cambiar los libros de texto, prometen aportar nuevos elementos sobre la vida de nuestros antepasados.
seryhumano.com
euronews.com