Música de los siglos XIX y XX, que tradicionalmente acompañó las celebraciones decembrinas venezolanas, será protagonistas en este concierto que busca recrear el verdadero sentido de la Navidad: celebrar el nacimiento del Mesías
Cantar al nacimiento del Niño Dios, a través de melodías que provienen de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, la mayoría de ellas recopilados y armonizados por el Maestro Vicente Emilio Sojo, es el objetivo de Al dulce nombre de Jesús, espectáculo que se presentará el domingo 14 de diciembre, a las 11 a.m., en el Teatro de Chacao.
Espléndida Noche, A ti te cantamos, Purísima, Niño lindo, Tun tun, Precioso Querube y Cantemos, cantemos, Su acaso algún vecino, entre otros aguinaldos de autores representativos del género como Ricardo Pérez, Rafael Izaza y Rogerio Caraballo, serán interpretados según los cánones tradicionales por dos destacadas voces larenses: la soprano Joselín Ledezma, y el barítono Gerardo Herrera.
La pianista valenciana Rissa Salinas y el cuatrista merideño Yhonny León harán el acompañamiento instrumental, con la participación especial en el pandero de Leopoldo “Pololo” Márquez Muñoz-Tebar, reconocido promotor cultural, miembro de la directiva de la Compañía Nacional de Ópera y ex integrante de la Agrupación Polifonía donde, por más de dos décadas, fue el panderista oficial de las presentaciones navideñas. La narración estará a cargo de las actrices Jariana Armas y Lya Bonilla.
Para Gunilla Alvarez, quien preside la Fundación Morella Muñoz, promotora de este concierto producido por Grupo Escenario, se trata de una oportunidad única para acercar a toda la familia a la mejor tradición venezolana. “Nos inspira mostrar la vigencia de un legado musical que no podemos olvidar sino, por el contrario, tenemos que mantener vivo y acercarlo a las nuevas generaciones”.
Las entradas para Al dulce nombre de Jesús están a la venta en www.ticketmundo.com y en la taquilla del Teatro de Chacao, ubicado en el Centro Cultural Chacao, avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Mayor información a través de las páginas Web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o por las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao. Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.
seryhumano.com
Nota de Prensa