Según datos de la NASA, el pasado mes de febrero fue el más caluroso desde que existen registros. Estamos ante una tendencia constante y sus consecuencias son perceptibles en todo el mundo.
En Nueva Zelanda, por ejemplo, los glaciares Fox y Franz Josef se han ido derritiendo rápidamente en los últimos años, por ello ahora es demasiado peligroso que los turistas caminen sobre ellos.
“Cuando vine en 2008 por primera vez a Franz Josef, el glaciar cubría esta roca donde nos encontramos y había probablemente unos 10 o 20 metros más de glaciar por encima de mi cabeza. Así que ahora estaríamos sentados en un montón de hielo. Pero al igual que una barra de pan que va reduciendo su tamaño dentro de una bolsa, aquí la capa de hielo también es cada vez más fina por ello el glaciar se derrite a mayor velocidad”, explica el experto Wayne Costello.
Estos glaciares se derriten a un ritmo sin precedentes. El agua baja por la montaña arrastrando muchísimas rocas a su paso. El mismo fenómeno se observa hoy en todos los glaciares del mundo.
“Sabemos que los glaciares de todo el mundo, incluyendo los glaciares Fox y Franz Josef, reaccionan así a unas temperaturas cada vez más elevadas. Además retroceden en periodos de tiempo cada vez más cortos. Creo que a largo plazo, el retroceso de un glaciar a gran escala, si tomamos como base los datos desde 1800, se produce como consecuencia del cambio climático”, asegura Heather Purdie, de la Universidad de Canterbury.
Un estudio publicado recientemente en una revista científica, asegura que el número de personas que se verán forzadas a dejar sus casas en la costa de Estados Unidos debido al aumento del nivel del mar este siglo, es muy superior a lo previsto.
Más de 13 millones de personas se podrían ver afectadas por este fenómeno de aquí a 2100, aseguran los expertos.
En el Estado de Luisiana, una comunidad está ya siendo reubicada. Se trata del primer caso en Estados Unidos como consecuencia del aumento del nivel del mar.
“Creo que necesitamos seguir adelante con nuestros análisis. Necesitamos saber cuál es el impacto del aumento del nivel del mar ahora mismo sobre todo en relación a las inundaciones en la costa. Nuestros informes podrían ayudar a las autoridades a diseñar los planes adecuados para luchar contra este fenómeno construyendo infraestructuras e informando a la gente a través de campañas de sensibilización, por ejemplo”, explica Deepak Mishra de la Universidad de Georgia.
Con una de las costas más pobladas del país, el Estado de Florida es uno de los que corren un mayor riesgo. Tres de sus condados podrían ver cómo el 80% de su población abandona sus casas.
Y para exigir medidas que frenen el cambio climático y mostrarse a favor de un consumo energético sostenible, el pasado 19 de marzo más de 350 monumentos del todo el mundo apagaron sus luces. “La Hora del Planeta” fue una inciativa global lanzada por la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF).
seryhumano.com
euronews