Según las Naciones Unidas, unos 1.300 millones de personas viven sin electricidad. Estamos hablando de la quinta parte de la población mundial. A este grave problema trata de poner solución Thrive Solar Energy, una empresa social de la India nacida hace quince años y dedicada a diseñar, desarrollar y fabricar productos y sistemas de bajo costo alimentados con energía solar.
Precisamente, la India es una de las zonas del mundo donde más personas carecen de acceso a la energía. En concreto hablamos de un 66% de la población, cifra solo superada en el África subsahariana, con un 79%, según la ONU. Estas son también las dos regiones donde se concentra la mayor parte de la actividad de Thrive Solar Energy, que ya ha distribuido por todo el planeta más de tres millones de luces LED solares.
Dichos dispositivos no solo proporcionan una electricidad segura y asequible para los hogares y lugares de trabajo que no están conectados a la red, sino que además lo hacen de manera sostenible en términos ambientales. De hecho, se calcula que estos tres millones de luces LED han ayudado a evitar la quema de 107,13 millones de litros de queroseno y otros combustibles fósiles para fines de iluminación. Lo cual supone una reducción de emisiones de CO2 de aproximadamente 267.840 toneladas métricas cada año.
Una de las especialidades de Thrive Solar Energy es la fabricación de lámparas de estudio, gracias a las cuales los niños de los lugares más remotos y desconectados de la red eléctrica lo tienen más fácil para poder estudiar. Por tanto, no solo se trata de proporcionar acceso a la electricidad, sino que esta empresa también quiere favorecer que las comunidades más vulnerables dispongan de mayor seguridad, medios de vida, educación y salud.
seryhumano.com