El Estado Zulia, y en especial, su capital Maracaibo, despuntó en la música de salón, ya que formaba parte de una corriente musical de carácter nacional, proceso que comenzó hacia los años inmediatos posteriores a la Independencia, y que llegó a su etapa de esplendor hacia las postrimerías del Siglo XIX. “Es conocido el gran auge y aporte de la región a la historia musical de Venezuela, que se le ha denominado también la “Edad de Oro” del movimiento musical zuliano, entre otras cosas por el gran número de magníficos ejecutantes y buenos compositores que dio la región”, comenta Susana Salas, profesora, violinista y zuliana de origen.
Y es precisamente con un concierto-conferencia dedicado a lo mejor de la música de salón del Estado Zulia que el público podrá disfrutar este sábado 29 de junio a las 5 p.m. en la Quinta El Cerrito (Villa Plancharnt), en San Román, ¡La Música de Salón revive en Caracas! finalizando el ciclo “Agasajos, convites y saraos. Y no degenerará en baile”.
Cuenta Susana Salas que el público va a disfrutar de esta propuesta musical: “El objetivo del trío es difundir la bella música de nuestros compositores zulianos, algunos de ellos muy conocidos y otros que permanecen dormidos en archivos musicales familiares, para que no se diluyan en el paso del inexorable tiempo. En su mayoría, estos autores compusieron valses, danzas, contradanzas, polkas y todos los géneros decimonónicos que conocían”.
El bellísimo espacio de Villa Planchart recibirá al público con este concierto-conferencia único y especial, propio para reencontrarse con un estilo musical que es divulgado por la iniciativa de estos músicos que han dedicado sus vidas y carreras a estudiar y compilar los archivos musicales de nuestro país y ahora los ponen al alcance de todos con este ciclo de cámara que finaliza este sábado 29 de junio.
seryhumano.com