“Los libros de Ajedrez deben de usarse igual como usamos los
anteojos: para mejorar la vista, aunque algunos jugadores
los quieren usar como si ellos les otorgaran la visión” José Raúl Capablanca
Para Robert James Fischer, mejor conocido como Bobby Fischer, campeón mundial entre 1972 y 1975, el ajedrez era la vida misma y aunque se le reconoce como un niño prodigio, Bobby Fischer no fue estrictamente uno, como José Raúl Capablanca, Samuel Reshevsky o Arturo Pomar. Su desarrollo al principio fue más bien lento.
«Ojalá los padres de familia se den cuenta de la importancia del ajedrez en la vida de sus hijos. Les enseña valores como la honestidad, la sana competencia, respeto y maximiza su capacidad de concentración», aseveró Cosme García, para http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n2233665.htm, quien a sus 64 años, hoy, dirige la Escuela de Ajedrez de Apan ubicada, provisionalmente, en la Casa de Cultura Municipal de ese municipio (Hidalgo,México).
Por otro lado, la música puede ser el motor para desempeñar habilidades motrices, intelectuales, sociales, y emocionales. Escuchar música adecuada a temprana edad, permite el descubrimiento de estructuras verbales que, a través de un juego espontáneo del niño en relación con lo que suena, puede ir explorando y consolidando la comunicación verbal y el lenguaje. (https://seryhumano.com/web/?p=1467).
Ahora bien, imaginen combinar estas dos ciencias (o ¿arte?), la música y el ajedrez, las cuales mantienen entre sí una relación que ha interesado a investigadores y expertos desde tiempos inmemoriales. Y aunque nadie sabe claramente cómo se da esta conexión, lo cierto es que talentos como el mismo Bobby Fischer, Boris Spassky, Anatoly Kárpov y Víctor Korchnói, por sólo nombrar algunos reconocidos ajedrecistas, compartían la misma pasión por ambas.
Inspirados en esta correlación de artes, Producción Spacio once, presenta en el Teatro Alfredo Celis Pérez ubicado en el Complejo Universitario de la Universidad de Carabobo “Ajedrez… un cuento infantil”, obra concebida para que los chicos exploren desde temprana edad el mundo del ajedrez y sus valores.
“En este montaje, la compañía, presenta una puesta en escena dinámica, colorida, llena de humor, acompañada de música y baile, donde los asistentes pueden entretenerse mientras exploran las nociones básicas del juego de ajedrez y reconocen el sentido lógico de cada pieza dentro del tablero”, dice Gladys Prince, Directora General y Artística de la obra.
El montaje parte de la versión original de Fedora Freites, basada en el relato “Ajedrez… un cuento infantil”, escrito por Armando Astudillo y Raquel Dugarte, con la colaboración de expertos en las artes del ajedrez y un grupo de asesores: psicólogos, psicopedagogos y educadores. “Esta pieza es una aproximación al ajedrez visto como ciencia y como objeto artístico que debería encontrar su reconciliación con la música y la palabra a través del teatro”, explica Armando Astudillo.
Esta amena y divertida obra –dirigida por Gladys Prince, ha recibido importantes galardones, los actores representan la historia de dos hermanos enfrentados en una tierra dividida por rencores y avaricia. Una tramposa hechicera que lo dará todo por ganar y unas simpáticas piezas de ajedrez que buscan su lugar en el tablero, quienes se conjugan en una serie de acciones insólitas que culminan en un juego de ajedrez viviente, donde sólo queda esperar, que gane el mejor. Ajedrez ha sido vista por más de 10.000 niños a nivel nacional y muy pronto se estará presentando en la ciudad de Caracas.
En esta vibrante y colorida propuesta teatral, ideal para toda la familia, ofrece a los niños algo más que mera diversión, actúan: Patrizia Fusco, como la bruja, (Zahir), Vicente Peña, (Amina), María Fernanda Meléndez, (Karim), Luis Ernesto, (Kadar) Héctor Carrasco, (Adila), Rosa Ohanesian, (Munira), Maria Fernanda Parra, (Caballo Negro), Vicente Quintero, (Hadi), Carlos Alberto Sánchez, (Alfil Blanco), Frank Wise, (Torre Negra), Guillermo Londoño, (Peón Blanco), Aseret Prado, (Peón Miedoso), Irene Cardona y (Peón Dormilón) Sthephany Domínguez.
Ellos dan vida a un interesante y sencillo texto donde la comicidad y simpleza de los diálogos consiguen profundidad en la exploración de las nociones básicas del juego de ajedrez, otorgando a la pieza el sentido de la estratagema y la lógica, tan necesarios a la hora de enfrentar un tablero en la vida real.
Otros destacados personajes del mundo teatral venezolano se han involucrado en este montaje, en la coreografía, Deborah Torres, Abiram Brizuela, Música, Juan Carlos Aleixandre, sonido, la asistencia de dirección Yonyi Gutiérrez, con la Producción Espacio once y la Dirección General y Artística bajo la responsabilidad de la reconocida actriz y directora Gladys Prince.
“Ajedrez… un cuento infantil” se presenta en Valencia Estado Carabobo, el sábado 11 de mayo con dos funciones, a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m. Los amantes del buen teatro pueden adquirir sus entradas en las taquillas del Dr. Alfredo Celis Pérez, a un precio de 216 Bs. o a través de, www. TICKETMUNDO.com y @ticketmundo. ¡No se la pierdan!
seryhumano.com