¡A la conquista del espacio exterior!

La nave Crew Dragon de SpaceX despegó el sábado desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, viajó 19 horas hasta la Estación Espacial Internacional, en donde se acopló sin inconvenientes en la mañana del domingo.
El acoplamiento de la Crew Dragon a la ISS era quizás el último gran reto de SpaceX en esta misión. Una maniobra compleja y crucial para que los astronautas lleguen a su destino. En este caso todo ha ido según los esperados, con Bob Behnken y Doug Hurley (los dos astronautas de la Crew Dragon) encontrándose con el astronauta de la NASA Chris Cassidy y los cosmonautas rusos Anatoly Ivanishin e Ivan Vagner (actual tripulación de la estación).
Un acoplamiento que ahora es automatizado
SpaceX ha modificado la forma de hacer las cosas en diferentes aspectos con este lanzamiento para la NASA. Además de ser la primera compañía privada que envía astronautas para la agencia o de recuperar sus cohetes, también ha conseguido un acoplamiento automatizado.
Esto significa que ninguno de los astronautas ni tampoco operarios desde la Tierra han tenido que dirigir la maniobra para que la cápsula quede atracada a la estación. Todo ha sido de forma autónoma gracias a las capacidades de la Crew Dragon.
Quizás desees leer: Elena Serova: otra mujer conquistando el espacio
En todo caso, la automatización de la Crew Dragon para atracar en la ISS no es la única opción. Si por cualquier razón falla los astronautas tienen la capacidad de tomar el control de la cápsula y realizar un acoplamiento manual. De hacerlo sería parecido (salvando las distancias) al del simulador de SpaceX que vimos hace unos días.
Hasta ahora, todo bien con la misión, cuyo éxito total se concretará cuando los astronautas regresen a la Tierra. Robert Behnken y Douglas Hurley permanecerán en la estación espacial durante uno o tres meses.
seryhumano.com
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele click a +Unirme