Científicos explican el sentido de las pesadillas más comunes, como el perder los dientes, caer al vacío o ahogarse en el océano.
Un temeroso despertar, un corazón a toda marcha, una respiración forzada o las manos sudadas pueden ser algunas de las muchas señales que evidencian un mal dormir o, en muchos casos, pueden ser réplicas de situaciones trágicas vividas anteriormente.
“Soñar solo es pensar”, afirmó Layne Dalfen, analista de sueños profesional, al examinar los significados de algunas de las pesadillas más frecuentes.
“Los sueños son ocasionados por alguna dificultad actual muy específica que estás atravesando”, indicó la experta al portal Vice, asegurando además que, ante este tipo de situaciones, lo recomendable es detectar de inmediato cuál es el tema al que el sueño hace referencia y, una vez identificado, buscar la solución adecuada.
Según la investigación de Dalfen, estas son las pesadillas más frecuentes y sus posibles significados en el mundo real:
Perder los dientes
La caída o la partición de piezas dentales producen miedo y ansiedad. Tener pesadillas con situaciones como esta puede significar, entre otras cosas, un cambio o transición, un crecimiento, una nueva etapa o sencillamente una alegoría de la pérdida de los dientes en la infancia.
Y hay más. Esta clase de sueños, al igual que el significado de soñar con serpientes, pueden representar, según Dalfen, tener una preocupación por la apariencia física o, sencillamente, buscan que la persona recuerde su sensación de debilidad o impotencia. De ahí que las pesadillas sean más frecuentes durante la niñez, ya que cuando se llega a la etapa adulta es posible mantener el control sobre los dilemas y ser capaces de enfrentarlos y exteriorizarlos.
Olvidar algo importante
La incapacidad de recordar algún elemento esencial para llevar a cabo una actividad específica y ser castigados por lo mismo es otra de las pesadillas frecuentes examinadas por Dalfen, quien precisó que este tipo de situaciones pueden interpretarse de diferentes formas y surgir en momentos de estrés cuando se enfrenta alguna situación en concreto, como un aviso del temor a fracasar.
Entre otros significados, olvidar algo importante puede representar la intranquilidad ante los obstáculos que deben ser superados para conseguir una meta o puede tratarse de una advertencia de los propios descuidos, un llamado a ser responsable o una advertencia sobre los objetivos a largo plazo.
“Una vez se logra averiguar a qué se está haciendo referencia, hay que analizar cuál es la finalidad del sueño”, añadió la experta.
Cayendo al vacío
Sentir esto es, ciertamente, un estremecimiento que sufre una persona cuando está por dormirse. La profesional dejó claro que la sensación de estar cayendo al vacío puede ser una indicación de inseguridad, ansiedad, pérdida de control o impotencia; por lo que explicó la importancia de diferenciar si se trata de una depresión profunda o una conducta autodestructiva.
Por tanto, recalcó que la sacudida o estremecimiento que genera la sensación de estar cayendo a un precipicio no es más que una “respuesta física” a la “relajación del cuerpo”, que “ningún significado psicológico tiene” y se presenta durante la primera fase del sueño, en la que los espasmos musculares suelen presentarse.
Incluso, estos movimientos son considerados como parte de un sistema que permite que los individuos estén alerta ante las posibles amenazas que le rodean.
Ahogarse en el mar
Otro de los sueños recurrentes es, por ejemplo, estar parado en la playa y de repente ser víctima de una arrasadora ola gigantesca y no tener posibilidad de escapar. ¿Qué nos quiere decir esa ola? Según la analista de sueños, representa una situación acuciante que puede estar amenazando algún aspecto de la vida y que va a ocasionar un cambio significativo.
“Cualquiera que sea la circunstancia que se esté enfrentando, el punto de mayor importancia del sueño es cómo explica la sensación de impotencia para moverse ante la existencia de una presión que se acumula”, precisó.
Así pues, Dalfen comenta que la solución se deberá buscar en la respuesta a esta cuestión: “¿Describe el sueño una situación donde no se tiene control alguno o solamente la sensación de no tener el control? Son dos preguntas distintas”.
Ansiedad arquitectónica
Quedar atrapado al interior de un edificio o perdido en un laberinto también es de las pesadillas más comunes que tiene un claro significado para Dalfen: “La persona está intentando salir de una situación complicada”.
Por consiguiente, la analista consideró que “una de las claves de esta pesadilla apunta a una solución: la acción del soñador que intenta encontrar un baño”. “Puesto que todos vamos al baño para sentir alivio, conseguir un baño podría señalar la solución a este problema: ¡Desahogarse!”, concluyó la analista.
seryhumano.com
Este artículo apareció originalmente en VICE Canadá
Visita la página de la analista de sueños Layne Dalfen aquí.